APORTACIONES PARA UNA APROXIMACIÓN AL MENSAJE DE JESÚS CON OJOS DE HOY

... afrontando la cuestión de los nuevos paradigmas ...

 

PUERTA   INTRODUCCIÓN   RETOS   PROPUESTAS   TÉRMINOS
                 

DEBATE

  APROXIMACIONES   BIBLIOTECA   RECURSOS

 

NUEVO PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO

Octava propuesta: "Hay que replantear el cristianismo desde un nuevo paradigma epistemológico"

    La epistemología actual (Filosofía de la Ciencia) ha ido logrando una serie de metas que pueden formar ya un conjunto de postulados generales, de alto nivel, que parecen irrenunciables y que pudieran presentarse como los rieles de la Nueva Ciencia.  

0   ¿qué se entiende por "PARADIGMA"
    NUEVO PARADIGMA BÁSICO: antropo-teo-cósmico 
1   NUEVO PARADIGMA LIBERACIONISTA
2   NUEVO PARADIGMA NO-TEISTA
3   NUEVO PARADIGMA ECOLÓGICO
4   NUEVO PARADIGMA PLURALISTA
5   NUEVO PARADIGMA POS-RELIGIONAL
6   NUEVO PARADIGMA FEMINISTA
7   NUEVO PARADIG. BÍBLICO-ARQUEOLÓGICO
8   NUEVO PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO
9   PARADIGMA DEMOCRÁTICO Y DE  DD.HH

Estos postulados, o principios básicos,  pudieran tomar la forma siguiente:

  • toda observación es relativa al punto de vista del observador (Einstein);

  • toda observación se hace desde una teoría (Hanson);

  • toda observación afecta al fenómeno observado (Heisenberg);

  • no existen hechos, sólo interpretaciones (Nietzsche);

  • estamos condenados al significado (Merleau-Ponty);

  • ningún lenguaje consistente puede contener los medios necesarios para definir su propia semántica (Tarski);

  • ninguna ciencia está capacitada para demostrar científicamente su propia base (Descartes);

  • ningún sistema matemático puede probar los axiomas en que se basa (Gödel);

  • todas  las ciencias y todos los saberes son interesados. Entre estos intereses habrá algunos razonables y otros no. Se trata de ser conscientes de los intereses que se ocultan detrás de cada ciencia o saber (Habermas)

  • en el lenguaje jugamos juegos con palabras que usamos de acuerdo a reglas convencionales (Wittgenstein);

  • la pregunta ¿qué es la ciencia? no tiene una respuesta científica (Morin).

  • “La mayor aportación del conocimiento en el siglo ha sido el descubrimiento de los límites del conocimiento”, ha dicho el pensador Edgar Morin.

     

    Estas ideas matrices conforman una plataforma y una base lógica conceptual para asentar todo proceso racional con pretensión “científica”, pero chocan con los parámetros de la racionalidad científica clásica tradicional y postulan un Nuevo Paradigma Epistémico. (Miguel Martínez Miguelez)
ALGUNAS POSIBLES IMPLICACIONES

¿Cómo podría ser este nuevo paradigma? ¿ACEPTAR QUE...

  • ... todo conocimiento debe ser consciente de sus límites: provisionalidad, limitación del campo de investigación, avances continuos ...?
  • ... aceptar el reconocimiento de los distintos tipos de saber?
  • ... hay que  "dialogar" entre las distintas ramas del saber?
  • ... no hay verdades absolutas, sólo aspectos parciales que se complementan?
  • ... conocer es interpretar?
  • ... detrás de todo conocimiento hay intereses más o menos racionales?
  • ... hay que situar el conocimiento dentro de la realidad de la persona y de la Naturaleza?
  • ... todo conocimiento es relativo? ... no hay verdades absolutas?
  • ... hay que moverse en la línea de la posverdad: "el que algo aparente ser verdad es más importante que la propia verdad"? (Posverdad = un neologismo que describe la situación en la cual, a la hora de crear y modelar opinión pública, los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales)
  • --- estos principios epistemológicos se refieren sólo a la "ciencia" o a todo tipo de conocimientos y saberes

http://prof.usb.ve/miguelm/articulos.html

http://prof.usb.ve/miguelm/procesonuestroconocer.html

http://miguelmartinezm.atspace.com/Nuevo%20Paradigma%20Epist%20de%20la%20Ciencia.htm

"El término ‘paradigma’, hoy, desborda los límites que le fijara Kuhn en su célebre obra (1978, orig. 1962). No se limita a cada una de las distintas disciplinas científicas, sino que incluye la totalidad de la ciencia y su racionalidad. Los resabios positivistas de Kuhn han de ser aquí plenamente superados. No están en crisis los paradigmas de las ciencias, sino el paradigma de la ciencia en cuanto modo de conocer.

Un paradigma científico puede definirse como un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada (Morin, 1982)

Un conocimiento de algo, sin referencia y ubicación en un estatuto epistemológico que le dé sentido y proyección, queda huérfano y resulta ininteligible; es decir, que ni siquiera sería conocimiento. En efecto, conocer es siempre aprehender un dato en una cierta función, bajo una cierta relación, en tanto significa algo dentro de una determinada estructura. Pero, a su vez, el método para alcanzar ese conocimiento también estará siempre ligado a un paradigma específico, que le fija los rieles por cuales ha de caminar, y atado a una función ideológica que le determina las metas y a la cual sirve. Una investigación neutra y aséptica es algo irreal, es una utopía.

Si el conocimiento se entiende como articulación de toda una estructura epistémica, nadie ni nada podrá ser eximido –llámese alumno, profesor, programa o investigación– de afrontar los arduos problemas que presenta la epistemología crítica. Lo contrario sería convertir a nuestros alumnos en simples autómatas que hablan de memoria y repiten ideas y teorías o aplican métodos y técnicas entontecedores y hasta cretinizantes, con los cuales ciertamente colapsarán y por los cuales podrían ser arrastrados hacia el vacío cuando una vuelta de la historia, como la que hemos presenciando recientemente en los países de la Europa Oriental, mueva los fundamentos epistémicos de todo el edificio.

Desgraciadamente, ése es el destino inexorable de todo lo que se impone como dogma, aun cuando se vista con los ropajes de la ciencia.

La reflexión y crítica hermenéutica sobre el modo de conocer pudiera terminar postulando una matriz epistémica distinta, con un sistema de asignación de significados y procesos operativos también diferente. Muchas manifestaciones de la postmodernidad y, sobre todo, del postpositivismo, así lo hacen entender.

La riqueza del pensamiento filosófico relacionado con nuestros procesos del conocer es sumamente amplia. No vamos a entrar aquí en su análisis y fundamentación. Baste decir que, tratando de identificar el criterio relevante que constituye la diferencia epistemológica de cada una de estas "teorías de la verdad", podríamos centrar su pensamiento alrededor de los siguientes conceptos: correspondencia o adecuación entre la mente y la realidad (forma clásica aristotélica), evidencia y certeza interior del sujeto sobre algo (posición de Descartes), coherencia en el sentido (como explica la filosofía de Hegel), utilidad o pragmática de los resultados (autores americanos como James, Dewey, Rorty), teoría semántica de la correspondencia en el sentido de Tarski, formas constructivistas de la teoría del consenso de Habermas y formas dialécticas o interaccionistas (sujeto-objeto) de muchos autores modernos, como Hanson, Toulmin, Polanyi, Feyerabend, Lakatos, Morin, el último Popper, y los mismos físicos Heisenberg y Niels Bohr, entre otros.

Nos referiremos brevemente a la primera y a la última de estas orientaciones epistemológicas" (Martínez Miguelez)

 

PUERTA   INTRODUCCIÓN   RETOS   PROPUESTAS   TÉRMINOS
                 

DEBATE

  APROXIMACIONES   BIBLIOTECA   RECURSOS