| 
							Creo que es una de las 
							aportaciones que, al menos teóricamente, más va 
							calando dentro de los planteamientos de nuestra 
							vivencia de fe, aunque los aterrizajes concretos son 
							difíciles y muy contestados en la práctica, cuando 
							se llevan a cabo. Personalmente lo veo todo muy 
							acertado. 
							La Pontifica Comisión Bíblica 
							hace algunas observaciones 
							reconociendo que son provisionales 
							"Pero 
							una lectura tan comprometida de la Biblia comporta 
							riesgos. Como está ligada a un movimiento en plena 
							evolución, las observaciones que siguen no pueden 
							ser sino provisorias. 
							
							
							Esta lectura se concentra sobre textos narrativos y 
							proféticos que ilustran situaciones de  opresión y 
							que inspiran una praxis que tiende a un cambio 
							social. A veces puede ser parcial, no prestando 
							igual atención a otros textos de la Biblia.
							Es verdad que la exégesis 
							no puede ser neutra; pero también debe cuidarse de 
							no ser unilateral. Por lo demás, el 
							compromiso social y político no es la tarea directa 
							de la exégesis. 
							
							
							Queriendo insertar el mensaje bíblico en el contexto 
							socio-político, teólogos y exegetas se han visto 
							conducidos a recurrir a instrumentos de análisis de 
							la realidad social. En esta perspectiva, 
							algunas corrientes de la 
							teología de la liberación han hecho un análisis 
							inspirado en doctrinas materialistas, y en este 
							marco han leído la Biblia, lo cual no ha 
							dejado de suscitar problemas, particularmente en lo 
							que concierne al principio marxista de la lucha de 
							clases. 
							
							
							Bajo la presión de enormes problemas sociales,
							el acento ha sido puesto en 
							particular sobre una escatología terrestre, a veces 
							en detrimento de la dimensión escatológica 
							trascendente de la escritura. 
							
							
							Los cambios sociales y políticos conducen este 
							acercamiento a presentar nuevas cuestiones y a 
							buscar nuevas orientaciones. Para su desarrollo 
							ulterior y su fecundidad en la Iglesia, un factor 
							decisivo será poner en 
							claro los presupuestos hermenéuticos, sus métodos y 
							su coherencia con la fe y la tradición del conjunto 
							de la Iglesia." (LA 
							INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA IGLESIA - 
							Pontificia Comisión Bíblica) 
								Las observaciones provisorias 
							me parecen de sentido común. Tras una aceptación de 
							lo fundamental de la Teología de la Liberación, se 
							nos previene contra algunas exageraciones 
							(unilateralidad, escatología únicamente terrestre, 
							confusión metodológica, negar la tradición...) y se 
							nos invita a aclarar el concepto de materialista. 
								
								 Creo que algunas de estas exageraciones se pueden 
							dar, pero no son lo normal y corriente. Incluso se 
							puede dar el peligro de bascular hacia el lado 
							contrario. Cosa que creo que es más frecuente.  
							Nada de esto creo que reste valor a las 
							orientaciones positivas y fundamentales de la T. de 
							la L. expuestas arriba. 
							Del 
							análisis que hemos hecho de la TdL se pueden 
							derivar, por lo menos,
							
							 
								
								un 
								nuevo concepto de Iglesia: comunidad, caminante, 
								de hermanos, codo a codo con la humanidad, 
								especialmente al lado de los más empobrecidos
								
								distinguir entre el Reino/Reinado de Dios y la 
								Iglesia. Tomar como meta la lucha por la 
								instauración del Reino/Reinado de Dios en esta 
								sociedad en que vivimos
								una 
								revisión de los bienes de la Iglesia y de su uso: 
								financiación, edificios...
								una 
								revisión de la postura de la Iglesia 
								institucional y de los cristianos ante los 
								problemas sociales: postura doctrinal y, sobre 
								todo, postura práctica desde una opción por los 
								empobrecidos
								sentido 
								profundamente cristiano del compromiso político
								una 
								relectura de la Biblia, también desde esta 
								óptica y un nuevo lugar de la Biblia en la vida de los 
								cristianos |